aa. "Windows Phone 7 es una ruptura respecto a Windows Mobile"
A principios de los noventa empezó a hablarse de la www y en 1996 Astort fundaba una empresa enfocada a su diseño. "Pero todo se cocinaba en la costa norteamericana del Pacífico y pensé que sería muy interesante trabajar una temporada allí". Envió su currículo y en poco tiempo tenía una agenda de entrevistas en San Francisco. Era la época alegre de las puntocom y Astort emigró a Estados Unidos con un contrato de director de arte del departamento multimedia de una corporación. Cuando todo aquello terminó, se instaló por su cuenta hasta que recibió una llamada de Blaise Agüera y Arcas (padre catalán, madre norteamericana) para incorporarse al proyecto que estaba empezando, Seadragon, una nueva plataforma de visualización de imágenes.
En 2006, Microsoft compró la empresa e incorporó el equipo humano a sus laboratorios. "Siempre he trabajado en la vertiente emocional del diseño".
Hace un año y medio se integró en el grupo que debía repensar el sistema operativo para móviles de Microsoft. "Se trataba de volver a empezar, de partir de cero. No se quería una simple mejora de lo que ya había. Nos encerramos en una almacén para diseñarlo de arriba a abajo. Ha sido una gran experiencia estar trabajando con lo mejor de Microsoft. Mi tarea, lógicamente, era definir la experiencia del usuario". Astort insiste en que era necesaria una ruptura con las soluciones existentes. "Windows Mobile 6 se pensó hace cinco años para un teléfono que no tenía las posibilidades técnicas de ahora. Por eso no se trataba de retocarlo ni de aprovechar código. Se trataba de repensarlo todo
Adicción a internet
'World of Warcraft' e 'Morna' son os xogos de rol aos que os mozos son máis adictos - Os xogadores patolóxicos dedican ao computador máis de seis horas diarias, xogando de noite e durmindo de día.
Xogaba de noite. Durmía de día. Metido no seu cuarto, sempre sentado fronte á pantalla do computador. Os seus pais quixeron pór fin ao xogo. Cortaron o ADSL. O rapaz sufriu un cadro de axitación e esnaquizou medio piso.
El número de jóvenes adictos a los juegos de rol online aumenta. Así lo confirman las dos unidades de conductas adictivas en adolescentes que hay en Cataluña, en el hospital Clínico y en Sant Joan de Déu. El perfil es el de un varón de entre 14 y 16 años, con una patología asociada, que dedica más de seis horas al día a jugar, siempre de noche. Poco a poco, el juego le genera conflictos en casa y agresividad hacia los suyos. Son juegos en red que transcurren en tiempo real, se practican en grupo y le exigen un compromiso diario.
Más de 25 horas semanales
"En España encontramos jóvenes y adolescentes adictos a los juegos de rol online, que sufren trastornos de conducta y otros efectos psicosociales negativos derivados de este problema y que requieren tratamiento", explica Rosa Díaz, psicóloga clínica de la unidad de conductas adictivas del Clínic. "Muchos de estos chicos dedican más de 25 horas a la semana al uso lúdico del ordenador y en algunos casos se presentan conductas propias de una adicción: negación del trastorno, pérdida del control, mentiras...". Hay quien roba o se hace con los datos bancarios de algún familiar para poder mantener el ritmo del juego.
Desde el inicio del programa de atención a adolescentes con trastornos adictivos, en 2005, los casos de adicción a videojuegos online o juegos de rol por Internet se han ido incrementando. En total, ya han pasado por la consulta del Clínico 15 pacientes, que suponen alrededor del 5% de las visitas. Los números son similares en Sant Joan de Déu. Todos ellos son chicos y todos tenían el ordenador instalado en su habitación.
"Adquieren un compromiso con el grupo, suben de nivel, se hacen más fuertes y deciden a quién ayudan. Construyen un patrón que algunas veces se traslada a la vida real", afirma el psicólogo Josep Lluís Matalí, quien, junto con el especialista en psiquiatria José Ángel Alda, ha escrito Adolescentes y nuevas tecnologías: innovación o adicción.
"El abordaje terapéutico principal en estos casos es la psicoterapia cognitivo-conductual individualizada. El objetivo será conseguir un uso controlado de esta tecnología, algo que en algunos casos no llega a ser posible, siendo preceptivo un periodo de abstinencia completa", explica Javier Goti, psiquiatra del Clínico. Durante ese tiempo, el chaval no tocará el ordenador.
La intención es que logren jugar con sentido común. Pero para llegar a ello hay que superar un tratamiento complejo. En el Clínico señalan que uno de los juegos más frecuentes es World of warcraft, que tiene 11 millones de suscriptores de pago y ha logrado que usuarios de medio mundo se den cita para colarse a la misma hora en este mundo de fantasía heroica. Otro de los juegos, según explican en Sant Joan de Déu, es Tibia.
"Coge a los chicos en edades muy difíciles, en muchos casos hay inmadurez", subraya Goti. La familia desempeña un papel clave para que el adicto supere la situación, coinciden los médicos. El psiquiatra del Clínico aclara: "No se deben demonizar. Estos juegos sirven a algunos chicos para desarrollar vínculos y mejorar habilidades cognitivas, pero hay un porcentaje que puede desarrollar adicción. El objetivo es enseñarles a jugar con sentido común, enseñarles a usar unas tecnologías que están ahí y son útiles".
itinerarios
Londres, itinerarios, el tiempo, actividades gratis, Aeropuerto de Stansted, Luton y el Metro
Londres concentra en una sola ciudad el mayor número de atractivos turísticos de toda Gran Bretaña, además cuenta con cuatro monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad: el Palacio de Westminster, la Torre de Londres, el conjunto arquitectónico y el parque del Museo Marítimo Nacional de Greenwich y los Reales Jardines Botánicos de Kew.
Londres tiene 238 lugares de interés turístico de entrada gratuita, destacan la riqueza histórica de las exposiciones que acoge el Museo Británico; los paseos por los maravillosos parajes de Kenwood House o admirar las obras de insignes artistas como Rembrandt, Reynolds y Turner; o disfrutar los niños en la Hackney City Farm.
Visitar el Museo Británico, el Victoria and Albert Museum, el Museo de Historia Natural o el Museo de la Ciencias le puede llevar fácilmente un día, auque si sólo dispone de un par de horas, seguro que también saldrá encantado con la visita. Además de las exposiciones permanentes más conocidas de Londres, no deje de ir a ver alguna de las muestras más vanguardistas que suelen tocar una amplia gama de temas de gran interés. La ‘interacción’ es lo más in hoy en día, aunando historia y cultura con la vida real.
Sin duda merece la pena visitar alguna vez los lugares turísticos más típicos de la capital como la British Airways London Eye, la noria panorámica más alta del mundo o el museo de cera Madame Tussaud, aunque también podría optar por alternativas menos conocidas e igualmente interesantes como Kensington Palace, Dalí Universe, una exposición permanente que plasma el surrealismo más desconocido del genial artista, o la galería de fotografías Photographers’ Gallery.
Fotos de Londres
Si le parece que el día no tiene las horas suficientes para poder ver todo lo que quisiera, aproveche el horario de apertura nocturno que ofrecen los viernes y sábados algunos de los mejores museos de Londres, como la Tate Modern, la Saatchi Gallery, la Royal Academy of Arts y la National Portrait Gallery.
La sala de cines BFI London IMAX Cinema, el Dalí Universe y el Geffrye Museum son sólo una muestra del gran número de lugares de la capital que prestan especial interés por las personas con necesidades especiales. A pesar de que no todos los lugares de interés turístico están habilitados para personas en silla de ruedas, muchos tratan de tener presente las necesidades de todo tipo de público, por ejemplo, con la introducción de guías en Braille, el sistema de inducción, lenguaje de signos en exposiciones y organizando tours para personas con dificultades de aprendizaje.
El 30 por cierto de Londres está cubierto de espacios verdes. Londres tiene censados 143 parques y jardines. Podrá encontrar lugares para dar paseos y disfrutar de la naturaleza en sitios como Hampstead Heath y Mile End Park, y después de un agotador día por la ciudad, resultan una alternativa perfecta para hacer un picnic en un bello paraje, si el tiempo lo permite.
Mapa de Londres – Google Maps
Uno de los rasgos distintivos del parque Battersea Park, situado al sur del Támesis, es su pagoda japonesa, que fue un regalo para el país. Como alternativa al aire libre, aunque un poco más lejos, le proponemos los Royal Botanic Gardens de Kew, una extensión de más de 121 hectáreas que conforma un maravilloso jardín botánico que cuenta con varios invernaderos acristalados donde podrá contemplar plantas de lo más diversas, desde ejemplares de la selva tropical hasta especies originarias del desierto.
Los amantes del deporte están de enhorabuena. Les garantizamos que no tendrán tiempo para aburrirse: desde los tours guiados por el Museo de Rugby y el Twickenham Stadium hasta el museo de tenis Wimbledon Lawn Tennis Museum o los tours para visitar el estadio y el museo del Arsenal (Arsenal Museum and Stadium Tours).
La mayoría de los lugares de interés turístico abren todos los días de 10:00 h. a 17:00 h., aunque algunos pueden tener un horario más reducido los domingos. Muchos de estos lugares, como el Palacio de Buckingham, el Parlamento y el castillo de Leeds, aplican un horario de apertura variable en función de la época del año. Le aconsejamos que compruebe los horarios antes de ponerse en marcha.
Algunos itinerarios para ralizar en en Londres
Itinerario 1. El este de Londres
Descubra la zona este de Londres a través de una visita relámpago que le llevará a algunos de los principales lugares de interés turístico y a otros algo menos conocidos. Comenzaremos el día en la estación de Liverpool Street, en La City, el emblemático distrito financiero de la capital británica.
Salga de la estación por la salida de Norton Folgate y siga las indicaciones al Old Spitalfields Market, a unos cinco minutos andando. Este mercado cubierto, cuya historia se remonta a los tiempos de Carlos II de Inglaterra, es un lugar muy conocido entre los artistas y fashion victims del este de Londres. En este mercadillo podrá toparse con los futuros diseñadores de moda de renombre internacional, y encontrará prendas de estilo vintage, discos de vinilo, muebles y objetos de artesanía, además de un mercado de productos de cultivo biológico. Los domingos suele estar a tope de gente y es el mejor día en cuanto a la amplia oferta existente, aunque el resto de la semana también encontrará varios puestos.
Spitalfields
Desde Spitalfields, vaya dando un paseo de vuelta en dirección a Liverpool Street, y cuando llegue a la altura de la calle principal, tuerza hacia Folgate Street. A la derecha de esta calle y a escasa distancia andando encontrará “Dennis Sever’s house”. Se trata de una casa de estilo georgiano que retrata el ambiente de un hogar londinense en pleno siglo XVIII. Podrá percibir cómo era la vida en aquellos tiempos a través de todos los detalles de la casa, como el olor de la comida o las camas sin hacer de los dormitorios.
Cerca de Liverpool Street, en Broadgate Circle, se encuentra el “Corney and Barrow”, un bar muy conocido por su oferta de vinos, donde podrá tomar un buen menú de cocina europea moderna. Cabe destacar su entrada totalmente acristalada que llena el local de luz natural.
De noviembre a abril, podrá ir a patinar sobre hielo al “Broadgate Ice Rink and Arena”, la pista de patinaje al aire libre más antigua de Londres. Se encuentra enclavada en un entorno rodeado de oficinas de diseño contemporáneo y, alrededor de la plaza adyacente, podrá encontrar una interesante selección de muestras de arte moderno. Después de haber dedicado un rato a perfeccionar su estilo sobre patines, coja los autobuses 149 o 242, que salen de la marquesina “E” situada justo a la salida de Liverpool Street, hasta el museo Geffrye de Kingsland Road.
El Geffrye Museum es uno de los museos más agradables y con más encanto de la ciudad. Narra la historia del diseño de interiores inglés desde principios del siglo XVII hasta nuestros días. Construido a partir de unas antiguas casas de beneficencia que datan del siglo XVIII, el museo nos muestra un conjunto de habitaciones de época ambientadas con mobiliario, pinturas y piezas decorativas seleccionadas según las distintas tendencias en interiorismo, además de contar con unos bellos jardines de época, entre los que cabe destacar un herbario cercado por una tapia.
Tras la visita al museo, vaya a dar un paseo por Brick Lane, barrio por excelencia del East London, conocido especialmente por su gran número de restaurantes de cocina india. De hecho, los londinenses lo suelen llamar “Banglatown”. Los dueños de estos locales suelen estar a la zaga de clientes, así que, si está preparado para regatear, quizás pueda conseguir una botella de vino y unos poppadums gratis, o incluso un descuento en la cuenta. Si la comida india no es lo suyo, pásese por el Arkansas Café de la calle Commercial Street, un verdadero edén para los amantes de la carne. Se trata de un restaurante de estilo americano que sólo cocina con los productos del mercado de la zona.
Si tiene ganas de disfrutar de la noche en el East London, le aseguramos que no encontrará nada mejor que Shoreditch, zona muy conocida por su animado ambiente de bares de última moda. Pásese por el Light Bar, si le apetece codearse con la mismísima Bridget Jones, o por el Mother Bar 333. En la planta superior de este último encontrará un ambiente bastante más tranquilo que el que suele tener el archiconocido club que se encuentra bajando las escaleras, en la planta inferior. Generalmente, cuenta con música en directo y DJs, ¡pero le advertimos que, a última hora de la noche este local se pone a tope de gente!